Informe: Nigeria es la nación más consciente de las criptomonedas
- Nigeria tiene una parte activa de su población involucrada en las criptomonedas.
- Los encuestados en Japón eran los que menos creían en la importancia de la privacidad digital.
- El 79% de los usuarios encuestados quiere tener más control sobre sus datos.
Según un informe mundial encuesta Con participantes de 15 países diferentes, Nigeria, la economía más grande de África, tiene la mayor cantidad de personas conscientes de las criptomonedas en todo el mundo. La encuesta global de percepción de Web3, realizada por ConsenSys y YouGov, tenía como objetivo ofrecer información tanto macro como regional sobre cómo varias naciones ven las criptomonedas y la comunidad Web3 en general.
The poll’s main findings indicate that South Africa and Nigeria are the two nations with the highest levels of crypto awareness. Interestingly, 99% of Nigerians and 98% of South Africans showed a higher awareness of Web3 compared to participants from developed nations, including Germany, the US, and Japan.
Además, 76% de los 1.001 nigerianos encuestados dijeron que poseen o han poseído anteriormente criptomonedas. Esta cifra representa una de las estadísticas más altas entre las naciones encuestadas.
La encuesta contó con encuestados de diferentes grupos de edad, de 18 a 65 años. Además, 70% de los encuestados de Nigeria afirmaron que estaban familiarizados con las ideas fundamentales detrás de la tecnología blockchain.
Además, 90% de los participantes nigerianos dijeron que planeaban invertir en criptomonedas el próximo año, y 65% dijeron que veían las criptomonedas como una forma de protegerse de la deflación y la hiperinflación.
Nigeria, como la mayoría de los países en desarrollo, ha luchado contra la inflación en los últimos años. Como resultado, los nigerianos dependen de las criptomonedas, especialmente las monedas estables, como protección contra su capital. El informe también mostró que Ethereum y Bitcoin eran las criptomonedas más populares.
Los encuestados nigerianos también comentaron sobre el deficiente marco regulatorio del país. Recordemos que en 2021, el Banco Central de Nigeria anunció la prohibición de la relación entre los intercambios de cifrado, las empresas y los bancos regionales. Así, 50% de los encuestados dijeron que los responsables de las políticas deberían redactar regulaciones que promuevan el compromiso y al mismo tiempo protejan a los inversores.
Diferencias regionales
El informe también observó una diferencia importante al comparar comportamientos entre regiones. Las naciones europeas tienen un mayor nivel de escepticismo hacia las criptomonedas que otras naciones. Sin embargo, gigantes asiáticos como Corea del Sur y Japón comparten el mismo escepticismo.
Estas naciones tienen una mayor tendencia a asociar las criptomonedas con ideas deshonestas, incluido el fraude, el lavado de dinero y la especulación. Por otro lado, la mayoría de las naciones del Sudeste Asiático, Sudamérica y África generalmente tienen opiniones más positivas con respecto a las criptomonedas y Web3. Como resultado, creen que las criptomonedas son el futuro del dinero.
De manera similar, los usuarios de estas regiones creen que Web3 cambiará la propiedad digital o servirá como una alternativa al ecosistema financiero establecido. Estas regiones también ven las criptomonedas como un medio importante para obtener acceso a las finanzas globales y protegerse contra la inflación.